![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9yjquhedjq01vu_D52KFyLFmT7s1Qzjdq5UzzhNUSz56Z_LRrJ0qkJDrWbSbfXdrvrg132B40UbZWXpvxYjFLTtMJzseRFIKej40BrTvzAI8FFPmojYhQ3SfeHPF_aQb4XLScr70EcF8/s320/binomio2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwDvTirHUQ1vD2xg4C91a2D5bUn8pWyZNdI2i7jVIWkr6GP32wIXj4GCT_VBnXTi_gNVPRZ0OGiv9RmSyQtY8IB_FpEPF02PlZCkmBYbambevsqoiBQEcboKHuZwnFAt0odtq7mae7NBY/s320/binomio1.png)
El binomio fantástico, que propone Giani Rodari en su libro Gramática de la fantasía . Introducción al arte de inventar historias. Lo que Rodari propone es, y cito textualmente: “Así tenemos que «en el principio era la oposición». Del mismo parecer se nos muestra Paul Klee cuando escribe, en su «Teoría de la forma y de la figuración», que el concepto es imposible sin su oponente. No existen conceptos aislados, sino que por regla son «binomios de conceptos».
Ejercicios en la siguiente dirección:
http://orientacionandujar.wordpress.com/2009/01/20/lectoescritura-binomio-fantastico-en-imagenes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario